Espero que este post te haya resultado útil, y si crees que puede serlo también a las personas que te siguen, compártelo en las redes sociales. ¡Ah! no te olvides de dejarme abajo tu visión del tema, me encantará saber que has estado por aquí. Si quieres puedes encontrarme también en Twitter, Facebook, LinkedIn, Google+ y Pinterest o a través de tu Smarthphone con mi QR Code. |
Blog de Bartolomé Borrego en el que encontrarás todo lo relacionado con el mundo del eCommerce y sus múltiples variantes: mCommerce, tCommerce, FCommerce, así como de su inseparable unión con el Social Media.
martes, 24 de febrero de 2015
Estado actual del B2B en España 2015. #Infografia #Infographic
ADIGITAL, la Asociación Española de la Economía Digital acaba de publicar una infografía que recoge los resultados del estudio realizado sobre el Estado actual del B2B en España 2015, que os la incluyo a continuación.
viernes, 20 de febrero de 2015
@adigital_org publica una Guía sobre el #IVA en el #eCommerce en la Union Europea
Uno de los aspectos que no solemos tener en cuenta a la hora de pensar en montar una tienda en Internet es el de la fiscalidad.
En este sentido resulta imprescindible determinar si:
Las empresas suelen conocer bien la normativa a aplicar en los casos en los que tanto la
empresa como el cliente están en España. Pero a veces debemos plantearnos otras cuestiones que pueden afectar a nuestro negocio online, como:
¿Qué ocurre cuando una empresa vende productos o servicios a un cliente que está en otro país?
¿Hay que aplicarle IVA? En caso afirmativo, ¿cuál es el tipo aplicable? ¿Dónde se ha de realizar la declaración del IVA correspondiente?
Estas son sólo algunas de las cuestiones que debes plantearte, sobre todo después de la reforma sufrida en el IVA, hoy ya en vigor, y de las que encontrarás respuesta en la Guía que ha editado la Asociación Española de la Economía Digital (ADIGITAL) que puedes descargar desde el siguiente enlace.
En este sentido resulta imprescindible determinar si:
- Las ventas se pueden calificar como entregas de bienes o como una prestación de servicios, en general, o de servicios electrónicos, en particular
- Si el cliente es un consumidor o una empresa, y
- Dónde está establecido el cliente.
Las empresas suelen conocer bien la normativa a aplicar en los casos en los que tanto la
empresa como el cliente están en España. Pero a veces debemos plantearnos otras cuestiones que pueden afectar a nuestro negocio online, como:
¿Qué ocurre cuando una empresa vende productos o servicios a un cliente que está en otro país?
¿Hay que aplicarle IVA? En caso afirmativo, ¿cuál es el tipo aplicable? ¿Dónde se ha de realizar la declaración del IVA correspondiente?
Estas son sólo algunas de las cuestiones que debes plantearte, sobre todo después de la reforma sufrida en el IVA, hoy ya en vigor, y de las que encontrarás respuesta en la Guía que ha editado la Asociación Española de la Economía Digital (ADIGITAL) que puedes descargar desde el siguiente enlace.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Feliz Navidad y Próspero Año 2015
Queridos lectores;
Que el tiempo de Navidad sea una oportunidad para unirnos más a nuestras familias y amigos, disfrutar de los hijos y alegrarnos de las cosas pequeñas de cada día.
Desde ContraCorriente.es os deseo unas fiestas muy felices, siempre cerca del Niño Dios y que el Nuevo Año os colme de ilusiones renovadas.
viernes, 27 de junio de 2014
En julio, Ciclo de conferencias de verano gratuitas de la UDIMA sobre #Marketing online, #RedesSociales y #Reputaciononline
Cada vez están más cerca los deseados días de descanso, una oportunidad para poder llevar a cabo acciones que, durante el año, no llegamos o no tenemos tiempo, como por ejemplo asistir a conferencias en las que formarnos y aprender sobre los temas que nos interesan.
Por este motivo, os voy a invitar a que aprovechéis la oportunidad que nos brinda UDIMA (www.udima.es), la Universidad a Distancia de Madrid, que para el próximo mes de julio tiene previsto la celebración de un Ciclo de Conferencias de Verano totalmente gratuitas, algunas de las cuales están relacionadas con el mundo de la reputación online, el márketing online y las redes sociales, creo que son muy interesantes.
Entre las más de 70 conferencias que figuran en cartel, yo os voy a recomendar las siguientes:
1) Gestión de la reputación online
Fecha de celebración: 1 de julio de 2014, de 18:00 a 20:00 h.
Ponente: Antonio Rodríguez Ruibal
Formato de impartición: WebConferencia, y requiere inscripción.
Contenido:
Para poder hablar de gestión de la reputación online de un individuo o de una entidad, primero hay que conocer el entorno en donde se desarrolla esa actividad digital. Internet supone un mundo en donde todos nosotros tenemos una presencia, queramos o no. Podemos no sólo comprar un billete de avión o cualquier artículo que queramos, sino recibir correos electrónicos, conectar con otras personas (las conozcamos físicamente o no) e interactuar con ellas. Ahora bien, ¿cómo gestionamos esa reputación?, ¿existe la posibilidad de medirla?
2) Nuevas Tendencias Marketing Online y RRSS 2014
Fecha de celebración: 14 de julio de 2014, de 18:00 a 20:00 h.
Ponente: Maria García Quintana
Formato de impartición: WebConferencia, y requiere inscripción.
Contenido:
Big data, El Seo se vuelve Social, Google Shopping, Nuevas RRSS
Espero que este post te haya resultado útil, y si crees que puede serlo también a las personas que te siguen, compártelo en las redes sociales. ¡Ah! no te olvides de dejarme abajo tu visión del tema, me encantará saber que has estado por aquí. Si quieres puedes encontrarme también en Twitter, Facebook, LinkedIn, Google+ y Pinterest o a través de tu Smarthphone con mi QR Code. |
miércoles, 21 de mayo de 2014
Internacionalizacion digital #infografia #infographic
Hoy día existen tres factores que no pueden funcionar de forma aislada: el comercio electrónico, el comercio internacional y las redes sociales.
Puestos a utilizar Internet como canal de venta, ¿Porqué no aprovechar todo el potencial que nos ofrece Internet y las redes sociales? ¿Por qué limitarnos a vender a clientes españoles cuando tenemos al alcance de la mano todo un mercado global lleno de nuevas oportunidades?
En la siguiente infografía realizada por emfasi.com se muestran 4 aspectos clave que debemos tener en cuenta si decidimos dar el paso hacia la internacionalización digital de nuestra empresa.
Puestos a utilizar Internet como canal de venta, ¿Porqué no aprovechar todo el potencial que nos ofrece Internet y las redes sociales? ¿Por qué limitarnos a vender a clientes españoles cuando tenemos al alcance de la mano todo un mercado global lleno de nuevas oportunidades?
En la siguiente infografía realizada por emfasi.com se muestran 4 aspectos clave que debemos tener en cuenta si decidimos dar el paso hacia la internacionalización digital de nuestra empresa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)