sábado, 30 de septiembre de 2017

Un hasta luego cargado de gratitud y nuevos horizontes

Queridos lectores y colaboradores,

Con el corazón lleno de gratitud y un toque de nostalgia, hoy me dirijo a vosotros para anunciar el cierre de este blog, que desde octubre de 2012 ha sido un espacio de reflexión, aprendizaje y construcción colectiva sobre tecnología, eCommerce y redes sociales.

A lo largo de estos años, hemos compartido no solo información, sino también una visión conjunta sobre cómo la innovación y la comunicación digital transforman el mundo. Cada comentario, cada referencia y cada aporte vuestro ha sido una pieza fundamental en esta maravillosa aventura.

Sin embargo, los medios digitales están en constante evolución, ofreciéndonos nuevas formas y canales para conectarnos, comunicarnos y crear contenido. Esta transformación, unida a las exigencias del tiempo, me obliga a tomar decisiones difíciles: priorizar nuevos proyectos y plataformas significa cerrar algunos capítulos, como este blog que tanto he amado.

Esto no es un adiós, sino un cambio de formato. Mi compromiso con la divulgación sigue intacto, y continuaré aportando contenido de actualidad en tecnología, eCommerce y redes sociales a través de las plataformas digitales y redes sociales que permiten una conexión más inmediata y dinámica.

Gracias por formar parte de este viaje. Nos seguiremos encontrando en otros espacios digitales para seguir aprendiendo y creciendo juntos.

Con admiración y gratitud,

Bartolomé Borrego Zabala

viernes, 22 de septiembre de 2017

Las empresas necesitan formación específica para abrirse a los mercados internacionales

Internet ha permitido a las empresas estar presentes en los mercados internacionales a un sólo golpe de click, una necesidad acuciante que ha permitido a muchas de ellas sortear los efectos de la crisis. La internacionalización se perfila hoy día como uno de los procesos clave para garantizar la supervivencia de muchas empresas y sin embargo son todavía una minoría las que deciden apuestan por el mercado exterior como destino de sus productos y servicios.

Es obvio que abrirse hacia los mercados exteriores requiere un importante esfuerzo por parte del empresariado, ya que ello requiere adquirir una bases sólidas que garanticen el éxito, cambiar las formulas tradicionales de actuar, conocer las últimas técnicas comerciales, los medios de pago internacionales, aspectos claves como el de la logística y el transporte internacional, y por supuesto, las técnicas aduaneras que ofrecen a los operadores de comercio exterior unas posibilidades increibles que no se utilizan simplemente por el desconocimiento que existe sobre estas materias.

Pero no debemos quedarnos ahí. Si realmente queremos ser competitivos y eficaces, no podemos quedarnos en el comercio exterior, hemos de ampliar nuestras miras y acceder también el comercio intracomunitario, dando lugar así al denominado comercio internacional. Para dar el salto a los mercados internacionales hoy día debemos contar sin lugar a dudas con Internet y hacer uso del denominado Comercio Electrónico (e-Commerce) en sus distintas modalidades (m-Commerce, t-Commerce, tv-Commerce, s-Commerce, etc.), lo que requiere una formación específica. No basta con asistir al típico curso "Cómo montar una tienda online" por muy práctico que sea. Debemos conocer y profundizar sobre las distintas técnicas y posibilidades que nos brinda Internet a la hora de hacer negocios online, y hacerlo, además, conforme a las leyes que regulan los distintos aspectos que inciden en este tipo de operaciones.

Una de claves para hacer las cosas bien desde el principio es conocer los aspectos fiscales que inciden en las operaciones internacionales, una materia que es la gran desconocida a la vez que compleja y cambiante y que normalmente no se enseña en las Escuelas de Negocios o se trata de forma muy superficial.

Precisamente éste es un tema en el que pecan muchas escuelas de negocio y entidades que ofrecen dentro de sus programas de formación cursos y máster de reconocido prestigio pero que no abordan temas esenciales como los que comento, y en cambio, a modo de relleno incluyen en la programación materias que poco o nada tienen que ver con los contenidos que deberían tratar.

De los cursos y máster sobre comercio exterior/internacional que llevo analizados, hay uno que, sin tener la calificación de máster considero de los más completos, porque presenta un temario totalmente ajustado a la realidad y a las necesidades de las empresas, porque en él se analizan en profundidad aspectos esenciales como los comentados anteriormente, y por supuesto, porque se analiza algo esencial para la expansión de las empresas a los mercados internacionales: la fiscalidad del comercio internacional, incluyéndose dentro de esta materia los aspectos relativos a la fiscalidad del comercio electrónico. Además, los alumnos pueden matricularse a módulos sueltos en lugar del curso completo, lo que permite centralizar esfuerzos en aquellas materias que se quieran potenciar, conocer o ampliar.

Se trata del Curso de Experto en Comercio Exterior que imparte la Escuela de Negocio de la Cámara de Comercio de Sevilla, en el que tengo el honor de participar como profesor, y cuyos contenidos os invito a conocer pulsando sobre la siguiente imagen.






Espero que este post te haya resultado útil, y si crees que puede serlo también a las personas que te siguen, compártelo en las redes sociales. ¡Ah! no te olvides de dejarme abajo tu visión del tema, me encantará saber que has estado por aquí.

Si quieres puedes encontrarme también en Twitter, Facebook, LinkedIn, Google+ y Pinterest o a través de tu Smarthphone con mi QR Code.

QR dooid.com 300px
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...